miércoles, 30 de septiembre de 2009

Balada del Boludo


Por mirar el otoño
perdía el tren del verano.
Usaba el corazón en la corbata.
Se subía a una nube,
cuando todos bajaban.

Su madre le decía:
No mires las estrellas para abajo,
no mires la lluvia desde arriba.
No camines las calles con la cara,
no ensucies la camisa;
no lleves tu corazón bajo la lluvia, que se moja.
No des la espalda al llanto,
no vayas vestido de ventana,
no compres ningún tílburi en desuso.

Mira tu primo el recto
que duerme por las noches.
Mira tu primo el justo
que almuerza y se sonríe.
Mira tu primo el probo
puso un banco en el cielo.
Tu cuñado el astuto
que ahora alquila la lluvia.
Tú otro primo el sagaz
que es gerente en la luna.

- Tienes razón, mamá- dijo el boludo
y se bebió una rosa.
- No seré más boludo-
y se bajó del viento.
- Seré astuto y zahorí-
y dio vuelta una estrella para abajo
y se metió en el subte
y quedaron las gaviotas.

Entonces vinieron los parientes ricos
y le dijeron:
- Eres pobre, pero ningún boludo.
Y el boludo fue ningún boludo
y quemaba en las plazas
las hojas que molestan en otoño.
Y llegó fin de mes.
Cobró su primer sueldo
y se compró cinco minutos de boludo.

Entonces vinieron las fuerzas vivas
y le dijeron:
- Has vuelto a ser boludo, boludo.
- Seguirás siendo el mismo boludo de siempre.
- Debes dejar de ser boludo, boludo.

Y medio boludo,
con esos cinco minutos de boludo,
dudaba entre ser ningún boludo
o seguir siendo boludo para siempre.
Dudaba como un boludo.
Y subió las escaleras para abajo,
hizo un hoyo en la tierra
miraba las estrellas.
La gente le pisaba la cabeza,
le gritaba boludo.
Y él seguía mirando
a través de los zapatos
como un boludo.

Entonces vino un alegre y le dijo:
- Boludo alegre.
Vino un pobre y le dijo:
- Pobre boludo.
Vino un triste y le dijo:
- Triste boludo.
Vino un pastor protestante y le dijo:
- Reverendo boludo.
Vino un cura católico y le dijo:
- Sacrosanto boludo.
Vino un rabino judío y le dijo:
- Judío boludo.
Vino su madre y le dijo:
- Hijo, no seas boludo.
Vino una mujer de ojos azules y le dijo:
- Te quiero.

Isidoro Blaisten

"Existen cinco cosas en la vida que no se recuperan:

Una piedra después de haber sido lanzada;

Una palabra, después de haber sido proferida;

Una oportunidad, después de haberse perdido;

El tiempo, después de haber pasado.

El amor por el que no se lucha"

viernes, 25 de septiembre de 2009


"La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos. Somos los hijos malditos de la historia, desarraigados y sin objetivos. No hemos sufrido una gran guerra, ni una depresión. Nuestra guerra es la guerra espiritual, nuestra gran depresión es nuestra vida. Crecimos con la televisión que nos hizo creer que algún día seriamos millonarios, dioses del cine o estrellas del rock, pero no lo seremos y poco a poco nos hemos dado cuenta y estamos, muy, muy enojados."

"No eres un bonito y único copo de nieve, eres la misma materia orgánica en descomposición que todo lo demás, todos somos parte del mismo montón de estiércol..."

"La autoperfección es simple masturbación."

-Un chimpancé coge un plátano, ignorando una sandia abierta.

No existes para vivir. Sólo existes para cumplir esa función, esa responsabilidad que nadie te ha asignado y, que sin embargo, tienes ya encima de tus hombros. No no quieras esa responsabilidad. Piensa. No evolucionas por llevar ropa. No dejas de oler mal por conducir un coche caro. No dejas de ser una mierda por tener un cuerpo perfecto. Acepta que eres el residuo más tóxico de la ambición del hombre y piensa. Piensa. Piensa. Como destruir para crear. Como infectar al mundo con la marginalidad que él mismo crea. No reivindiques tu sitio en esta sociedad y destrúyela, a ella y a ti mismo.

Tyler Durden , Fight Club.





"Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa."

"La violencia es el miedo a los ideales de los demás."

"Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio."


"La voz interior me dice que siga combatiendo contra el mundo entero, aunque me encuentre solo. Me dice que no tema a este mundo sino que avance llevando en mí nada más que el temor a Dios."

"No hay camino para la paz, la paz es el camino"


Mahatma Gandhi , Político y pensador indio.


"Las guerras continuarán existiendo mientras el color de la piel sea más importante que el de los ojos."

Bob Marley


"Muertas las ideologías, el mundo quedó en manos de gente práctica que anula cerebros bajo montañas de nada."

Jorge Valdano ,autor


"La esclavitud no se abolió, se cambió a 8 hs diarias"

Les Luthiers.

martes, 22 de septiembre de 2009

Dejar de quejarnos


Cuando nos instalamos en la queja, perdemos el tiempo lamentándonos en lugar de poder estar construyendo un mundo mejor. Aprender a ver las diferentes situaciones de la vida con una óptica constructiva es el primer paso para madurar y ser feliz.

¿Conocen la historia de los gemelos dispares? Uno de ellos era un pesimista terrible, un infeliz. El otro, el optimista perfecto, uno que siempre hallaba razones para estar contento. Los padres estaban muy preocupados por esas diferencias en sus hijos. Caracteres tan extremos les parecían una insensatez. Por lo tanto, en el siguiente cumpleaños de los gemelos, idearon un plan para equilibrar sus formas de ser.

Llenaron la habitación del pesimista con juguetes nuevos, tantos y tan variados como pudieron, y llenaron la habitación del optimista con bosta de caballo. La mañana del cumpleaños, miraron en la habitación del pesimista mientras se despertaba. El niño examinó los juguetes uno por uno y, luego, se echó a llorar.

-Estos juguetes son horribles!! El vecino tiene juguetes mucho mejores!!

Los padres se marcharon cabizbajos. Miraron en la habitación del hijo optimista, que ya había despertado. El niño estaba sentado sobre la bosta, riendo y batiendo palmas contentisimo:

-Ja ja ja..No me van a engañar. Si hay bosta, tiene que haber un caballo tambien!

Evidentemente, la historia es exagerada. Pero, aun asi, todos conocemos a personas que encajan en la imagen del optimista o del pesimista y, a menudo, podemos predecir sus reacciones ante una noticia, buena o mala.

¿Podemos hacer los mismo con nosotros mismos?

¿Somos buenos jueces de nuestro caracter?

¿Hasta que punto valoramos lo que tenemos y hasta que punto nos quejamos injustificadamente?